Un Repaso a
estos últimos días nos obliga a hacer memoria de las pruebas a las que hemos
acudido los miembros de Atletismo Polán. Unas veces como “Cartonianos de
Navahermosa” y otras como Atletismo Polán, pues han sido varias los eventos a
los que hemos acudido pero que por motivos de tiempo no hemos podido plasmar en
nuestro blog.
Empezamos
realizando una ruta circular en BTT de investigación que decidimos comenzar en Calera y Chozas a través de la
Vía Verde de la Jara y a la altura de
Aldeanueva de Barbarroya desviarnos por una carretera que nos va a llevar hasta
la población de la Estrella. Una
vez allí, nos desviamos en dirección al Puente del Arzobispo y a la altura del
cruce de Navalmoralejo, nos desviamos en un camino que nos sale al lado de una
parada de autobuses que nos va a dirigir directamente hasta Ciudad de Vascos.
En este confín remoto nos encontramos las ruinas de la ciudad y alcazaba
islámica de Vascos, fundada por la tribu bereber de Nafta y punto estratégico
para controlar las comunicaciones entre Badajoz, Toledo y los Reinos de Taifas.
Una vez que
dejamos la carretera, nos espera unos 6 km de divertido camino y lo importante es que
las visitas sólo se pueden realizar los sábados de 9 a 14 horas, permaneciendo
cerrado del 1 de febrero al 16 de mayo, pero os recomiendo que os informéis
correctamente primero.
Tras visitar la Ciudad y dar un paseo por
sus impresionantes ruinas, seguimos el consejo que nos dieron unos ciclistas de
carretera y continuamos por un camino que nos llevó casi directamente de nuevo
a Aldeanueva de Barbarroya, para volver a Calera y Chozas por la
Vía Verde de la Jara y unos 70 km de ruta.
Continuamos
nuestro segundo periplo en Candelada, una marcha BTT de unos 35 km , aproximadamente en
pleno corazón de la Sierra
de Gredos donde, camuflados como “Cartonianos” catorce San Bernardos
convertidos en Galgos….., (Ramón, era obligado ponerlo, je, je…,) un grupo de
colegas de Polán, Totanes, Galvez Navahermosa y Hontanar decidimos combatir las
gélidas temperaturas que había en esas latitudes para realizar esta
espectacular Marcha, donde nos esperaban unos 25km de una suave subida
disfrutando de los colores amarillos, ocres y cobrizos que nos regala el otoño
en los bosques, las impresionantes vistas del Pico Almanzor desde la vertiente
de Candelada, del gran ambiente que rodeaba la ruta y sobre todo del brutal
descenso de unos 8 km
aproximadamente por “la
Trialera ”, donde José iba midiendo la profundidad de los
arroyos y nos mostraba nuevos sitios por donde vadearlos, Ramón se fabricó en
la misma trialera una “gravity bike” y Diego iba apretando las clavijas al
primero para que le dejase paso en el descenso, incluso dando pequeños
toquecitos en la rueda trasera a ver si así se apartaba
En esta ruta
la bajada tenía dos variantes, la primera utilizando los 8 km de vertiginoso descenso,
donde si no andabas con cuidado, acababas con una probabilidad del 100 % dando
vueltas por el suelo y la otra, la más cómoda, pero más larga, volver a
realizar el descenso por el mismo itinerario de la subida, pero en 25 km . Para aquellos que os
vaya la trigonometría y las matemáticas, os podéis hacer una idea que la ruta
tiene un perfil tipo Cartabón.
Y continuando
con otro dicho de esas tierras, al final de la temporada el San Bernardo corre
más que el galgo y ya que nos hemos acostumbrado un poco al frío, nos dirigimos
hacía la localidad madrileña de El Escorial, donde tiene lugar el Cross del
Escorial, donde además de varias pruebas por categorías, la última es valedera
para el campeonato de Madrid. En esta ocasión sólo nos desplazamos Fernando,
Txule, José y yo, Antonio donde el enemigo no era la distancia, tres vueltas a
un circuito cerrado hasta completar una distancia de 5.400 m aproximadamente,
sino el frío que reinaba por la mañana que no se pasaba hasta que no empezabas
a correr. Puntuales como ingleses dieron la salida a las 10.30 de la mañana,
cuando aún no se había retirado la escarcha del circuito y rápidamente los
primeros galgos comenzaron a tomar posiciones. Debido al frío y que el circuito
discurría por un terreno irregular y resbaladizo preferí empezar a mi ritmo,
despacito y dejando que todos los músculos y articulaciones se calentasen poco
a poco en los primeros kilómetros para poder coger mi ritmo una vez que el
cuerpo empezase a sudar y a coger buenas sensaciones.
En la segunda
vuelta ya estoy a ritmo y veo a Txule muy cerca, lo que me anima a dar un
pequeño empujón y decido gastar el medio cartucho como diría Alfredo para
ponerme a su altura. Tras darme permiso para tirar para adelante, veo a José a
lo lejos y decido emplearme a fondo para ver si puedo llegar a su altura antes
de que lleguemos a la meta. Lo consigo a falta de un kilómetro aproximadamente
pero ya le aviso de que sólo veo el efecto túnel. Tras la pertinente sonrisa,
pues le hice lo mismo en la nocturna de Toledo, decidimos quemar el resto de la
pólvora que nos queda por quemar del cartucho y nos disputamos los últimos
metros donde esta vez, me tomé la revancha de la nocturna de Toledo. Lo de
Fernando ni lo intento, si no me falla la memoria, entró el 12 y entre los que
entraron delante de él, estaba la
Campeona de España de 800m por lo tanto,…… sin comentarios.
Una máquina.
No obstante y
a pesar de las fechas en las que estamos, intentaremos pasar las crónicas de
las próximas pruebas pues en nuestro calendario está acudir el sábado hasta
Santa Cruz de Retamar, luego Sonseca, Polán, Toledo y entre medias y si nos
queda tiempo, tendremos que meter algo de Bici, pues no podemos dejar que se congele
la grasa de la cadena con estos fríos.
Como siempre.
Un saludo a
todos
No hay comentarios:
Publicar un comentario