1 sept 2011

ETAPA V ARAGÜES D’O PUERTO - IZABA








Esta etapa recorre los valles más occidentales del Pirineo Aragonés, los de Echo y Ansó hasta entrar a Navarra a través de las impresionantes praderas de Zuriza.
Al comenzar nuestras jornadas a primera hora de la mañana, entre las 7,30 y 8,00 solemos solventar el poco tráfico que nos podemos encontrar por las carreteras por las que circulamos hasta llegar a los tramos de pistas forestales y de paso, aprovechamos las frescas temperaturas para que el calor no sea un factor determinante en este tipo de rutas.




Además de circular entre frondosos bosques, nuestro regalo para la vista va a estar una vez que lleguemos a Zuriza, bordeando los magníficos paisajes que bordean la garganta que ha tallado el río Beral.
Una vez que llegamos al refugio de Linza, sólo nos queda una pequeña ascensión hasta el Puerto de los Nabarros, el cuál marca la línea de separación entre Navarra y Aragón. Allí nos paramos a hablar con una pareja que está haciendo el GR11 a pié empleando para ello un mes. (afortunados ellos que disponen de tanto tiempo para realizar esta travesía) y nos quedamos hablando con ellos un rato, comentando como es el camino que hemos recorrido y viceversa, contándonos ellos como es lo que nos vamos a encontrar y donde debemos de comer una vez que lleguemos a IZABA.




Tras un corto descenso desde lo alto del puerto, llegamos a IZABA, descendiendo por el valle de de Belabarce y lo primero que nos llama la atención son los caseríos, que todas sus calles están empedradas y también que es uno de los pueblos más grandes que vamos a encontrar por la zona.


Km Totales = 56
Desnivel de Subida 1.500m
Desnivel de Bajada 1.650m
Tiempo aproximado 6-7 h


31 ago 2011

ETAPA IV SENEGÜE-ARAGÜES D’O PUERTO



Este es un tramo sencillo que transcurre por pistas sin ningún tipo de dificultad técnica y por carreteras locales poco transitadas cuyo punto culminante está en la subida al Pueyo de Escués, (1.430m)  que el campeón de Alfredo hizo sin bajarse de la bici, haciendo equilibrios sobre el sillín de la bici, pues te tiraba para atrás de la pendiente que tenía.
La orientación en este tramo es muy sencilla, no tiene apenas cruces complicados y de hecho, en este tramo es donde alcanzamos la velocidad máxima de esta ruta 71 km/h donde tuvimos que dejar que bajase primero un coche sabiendo que al final del trayecto le íbamos a alcanzar debido a que podíamos maniobrar mejor que él en las curvas.



Lo que si cabe destacar de esta ruta es el pueblo de JASA, a 4 km de Aragües y donde nos tuvimos que alojar en  Casa de la Sra. Chelo y donde nos salió trabajo de Forestal, pues su hijo era el Forestal de la zona y no tardo en decirnos que aún estábamos a tiempo si queríamos.

El pueblo tenía empedradas todas sus calles y estaba lleno de Caseríos más típicos del País Vasco y del norte de Navarra que de Aragón, no en vano estábamos ya muy cerca de Navarra. Todo el pueblo se reunía en  el frontón en torno al único bar-restaurante del pueblo y cuando llegamos con las bicis cargadas, éramos la atracción del pueblo





Km Totales = 59
Desnivel de Subida 1.440m
Desnivel de Bajada 1.300m
Tiempo aproximado 5-6 h



29 ago 2011

ETAPA III SARVISE – SENEGÜE




Aunque en principio parecen pocos kilómetros, en esta etapa se nos va a ir mucho tiempo en el fabuloso ascenso a la Peña Oturia, de hecho, os invito a que os metáis en google y veáis fotos y comentarios de este lugar, pues alucinamos en nuestra larga subida a esta Peña (1.780m).  Desde lo alto divisamos una magnífica vista para divisar todas las cimas del Pirineo Central, desde el Cotiella y la Peña Montañesa hasta los macizos dela Peña Telera y la Foratata, las Tres Sorores y las cimas que circundan el cañón de Ordesa.

 

En esta etapa también pasaremos por el poblado “hippy” de Bergua, ilegal según nos comentaban en Fiscal, pero donde gracias a un par de hippies pudimos orientarnos correctamente, allí tenían sus furgonetas Wolswagen del año de la polca o antiguos autobuses de los años 70 convertidos en viviendas  y donde nos encontramos a un ciclista que también empezó a realizar la traspirenaica hace bastantes años y que nos contó que al llegar a Bergua y ver sus paisajes, se despidió de sus colegas de aventuras y allí se quedó…., hasta ahora.  También pasamos por el pueblo de Sasa, don de sólo había un habitante y un montón de vacas pastando por esos montes.


El largo descenso desde Peña Oturia discurre por pistas forestales entre pinares, barro y raíces, y aquí es donde reventé la rueda trasera y no me di cuenta debido a la velocidad que llevábamos en el mismo, pero fue cuestión de 5 minutos lo que tardamos en cambiar la cámara y volver a comenzar nuestro camino hasta Senegüe.




Pasareis por las soberbias iglesias románicas de San Martín de Oliván, San Juan de Busa y San Pedro de Lárrede, con su excepcional torre, todas ellas con características arquitectónicas comunes de este conjunto de iglesias que se conocen como arte serrablés


Km Totales = 59
Desnivel de Subida 1.100m
Desnivel de Bajada 1.130m
Tiempo aproximado 7-8 h