8 dic 2011

EL ROCIGALGO



Altitud: 1.448 m
Localización: Montes de Toledo
Importancia geográfica: Techo de la provincia de Toledo y mayor altura de los Montes de Toledo
Desnivel: 680 Mtr
Dificultad: Media. El desnivel existente aunque se gane poco a poco no lo convierte en una ascensión fácil.
Tiempo total aproximado: 4 horas y 15 minutos.
Recorrido: 16 km aprox. ida y vuelta.
Equipo: Media montaña

Para poder subir antiguamente había que pasar por el ayuntamiento de Navalucillos para conseguir un permiso, pero actualmente (año 2.011) la gestión es más fácil, siendo suficiente con avisar de la visita informando de cuántas personas van, qué día y desde dónde, habiendo un punto de información a la entrada del parque nacional, donde registran el numero de senderistas que estarán dentro del parque. Teléfono: 925 42 64 20.

Los 16 km. largos de subida y bajada al Rocigalgo (1.448 m.s.n.m.) constituyen uno de los trekkings más hermosos de los que se pueden realizar por los Montes de Toledo. Situado en el término municipal de Los Navalucillos y dentro de la zona norte del Parque Nacional de Cabañeros, esta subida supone un ascenso neto cercano a los 680 metros, durante los cuales se atraviesa una gran diversidad de hábitats que siguen el curso del llamado Arroyo del Chorro. La ruta comienza por una zona donde predomina el típico monte bajo mediterráneo (Jara, Robles, Rebollos y Encina).



Pasamos la barrera y caminamos por una pista por la margen izquierda del Arroyo del Chorro y poco después, en una vaguada, pasamos un puente de piedra que salva un arroyo que viene de nuestra derecha. Continúa la pista siempre por la margen derecha del Arroyo del Chorro hasta llegar a otro puente de piedra que nos cruza a la margen izquierda y nos lleva a la Toma del Agua donde hay un cartel de información de rutas. 

Aquí subimos por unos escalones a la izquierda, que facilitan la subida ,por una senda que en algo mas de 1 km. nos lleva un cruce donde decidimos coger primero la ascensión al Rocigalgo y ver la Cascada del Chorro al regreso. Continuamos la senda indicada a la Chorrera Chica y Rocigalgo y seguimos por la margen izquierda del Arroyo. Después de un alto en que vemos otro valle a nuestra izquierda, iniciamos un leve descenso, pasamos un par de impresionantes pedreras y llegamos a Las Cornisas, paso algo estrecho en un par de puntos y donde únicamente hay que tener algo de precaución sobre todo si la roca está húmeda, ya que hay zonas donde un resbalón puede tener muy malas consecuencias.



Subimos un pequeño zigzag y a partir de aquí la senda se hace más pequeña aunque va bien marcada con hitos, continuando por la margen izquierda, pasando poco después a la margen derecha por unas piedras que salvan el arroyo, adentrándonos en un bosque de robles que nos conduce al Collado del Chorro, en este punto una cierva nos pasa por delante, mas adelante  observamos una valla metálica y donde se encuentra el límite provincial con Ciudad Real. Desde este Collado asciende a nuestra izquierda unos cortafuegos que se hace bastante monótono y duro ya que asciende directamente a una loma, girando a la derecha y después ya en altura a la izquierda y donde comienzan a verse unas antenas que hay sobre el Rocigalgo. 



Vemos de frente, continuando la pista, la cumbre secundaria del Rocigalgo y encontramos un desvío a la derecha que nos lleva hacia las antenas, viendo, entre una cerca metálica cuadrada, la base del antiguo vértice geodésico y un mojón en alto que es la cumbre del Rocigalgo (1.448 m), parada obligada para poder tomar un merecido bocata y hacer fotos del impresionante paraje que se divisa desde lo alto.

El descenso es recomendable hacerlo por la misma ruta y podemos detenernos a ver La Chorrera Chica y la cascada del Chorro, con su impresionante salto de 18 mtr.  la bajada la hacemos rápida, corriendo en algunos tramos  y en otros andando, a un ritmo muy alto, al final la ruta la realizamos en poco mas de 4 horas.

3 dic 2011

XXIII CARRERA INTERNACIONAL DESDE SANTURCE A BILBAO





Todo empezó como una simple conversación entre Javitxu y yo cuando vino a recogernos a Hondarribia después de acabar la traspirenaica Alfredo y yo este verano, allí hablamos de que si el se enteraba de alguna carrerita por la zona, vive en Portu junto a Cristina, que nos avisara y le hacíamos esa famosa visita que le debía y tenía pendiente con ellos.

Así fue, al entrar a currar, me encuentro un correo cuyo asunto era “carrerita”, la fecha me cuadraba y encima nos avisa con tiempo más que suficiente como para no haber quedado ese finde para realizar otra actividad.

Llamo a mi colega Jose a ver si le cuadra y……. para allá que nos vamos. Se han alineado todos los planetas y todo nos cuadra sin problemas asi que nos presentamos en Portugalete el Viernes a la hora de la cena. No nos hace falta GPS, pues Javitxu nos había indicado en un e-mail todas las estatuas que había en todas las glorietas por las que pasaríamos, así que perderse no era posible. (La fundadora de Portugalete, un herrero, el paso a nivel…… todo nos cuadraba según subíamos con el coche.

El mismo Viernes por la noche ya nos habían preparado un tour por Portugalete de noche para ver la ría, el casco antiguo, el puente de noche y el paisaje, con Bilbao a la derecha y el Cantábrico a la izquierda.

A la mañana siguiente nos dirigimos en primer lugar a recoger los dorsales al Polideportivo de Santurtzi y una vez con los deberes hechos desde primera hora, comienza el mega tour por la zona.



Lo primero que hacemos es visitar y pasar la ría atravesando el puente de hierro utilizando la barcaza para posteriormente utilizar el ascensor que nos sube a lo alto del puente y poder disfrutar de las impresionantes vistas de la ría y de todo Portugalete. Es un paseo que recomiendo siempre que no tengáis vértigo, pues el puente es de tablones de madera y se ve el agua entre tablón y tablón. Casualidades de la vida, pues el mundo es un pañuelo, sólo estabamos seis personas en lo alto del puente y se nos acerca un hombre con su hija que al oírnos hablar se da cuenta de que somos de Polán y sorpresa….. se llama Iñigo, trabaja en Tello y es compañero de mi vecino y amigo JuanVi. (como dice Jose Mota…., ahora vas y lo cascas.).

Una vez cumplido este trámite, salimos a Las Arenas, donde vamos a coger el metro en dirección a Bilbao, pasear por la Gran Vía, ver el lugar donde estará la meta y empezar nuestro recorrido por el Casto Viejo.

Una vez en el Casco, nos encontramos a un viejo conocido de la zona, al Josu, pues hemos coincidido muchas veces con él tanto en Polan como en Toledo. Después de charlar un rato con él y con su cuadrilla, nos dirigimos a una sidrería, pues habíamos hecho una reserva para la hora de la comida.

Sin comentarios lo bien que nos dieron de comer y beber en este restaurante, tuvimos que dar un largo paseo para intentar rebajar la comida. Para esto Javi nos había preparado una subida en el funicular para poder ver el atardecer desde lo alto del monte.
Se podía subir las bicis, pues de hecho coincidimos con uno que subía con una bici de descenso, con lo cuál suponíamos que había por la zona un montón de sitios donde poder tirarse con este tipo de bicicletas.


Tras bajar, habíamos quedado con los colegas de Javi y Cristina para dar una vuelta por el casco de noche. Hubo dos cosas que a Jose y a mi nos llamó mucho la atención, la primera es que permitían el acceso a los bares, a determinados bares, de perros atados con su correspondiente correa y la segunda es que la gente salía a los ocho de la noche y no a la una de la mañana como hacemos en Toledo.

Nos llevaron a visitar un Centro Cultural donde me llamó mucho la atención el hecho de que la última planta era una pisicina climatizada  donde tu veías a la gente como se bañaba desde la parte inferior, estamos a unos 20 metros del suelo y el techo del centro cultural es la piscina. Se pueden ver los pies de la gente que está nadando y por otro lado había proyectado en una pantalla gigante imágenes a tiempo real del Sol a través de un filtro, donde podíamos ver perfectamente sus explosiones. Al salir de este Centro Cultural, nos dirigimos al Bilbo Rock, para que os hagáis una idea es como el Circulo del Arte en Toledo, y digo que es como…., porque es otra Iglesia que se ha utilizado para realizar conciertos y en este caso nos asomamos unos minutillos para ver la actuación que se estaba llevando a cabo.

Después de esto, seguimos la ronda por el Casco, para ir a cenar de pintxos y terminar a eso de las tres de la mañana volviendo en metro.



A la mañana siguiente, nos preparamos para la Carrera, pues era nuestra cuartada para visitar a Javi y a Cristina y tras el desayuno nos dijimos a la salida. Habíamos quedado con mis colegas de Madrid que también habían subido, Juanjo, Sergio y David “Besu” y hablando con ellos mientras calentábamos en la pista de atletismo, su jornada nocturna no tenía que envidiar nada a la nuestra.


Nos situamos en la línea de salida y nos avisan que el primer pistoletazo sería para los atletas que realizan la prueba en silla de ruedas y después iríamos nosotros. Que merito tienen y que coj…., que le echan, bravo por ellos, pues toda la carrera pica para arriba, no en vano estamos subiendo desde Santurce a Bilbao, como dice la canción por toda la ría. Mientras salimos nos acompañan las Txarangas de la zona animando a los corredores en la línea de salida.

El recorrido es el unos 16 kilómetros aproximadamente, aprovechamos para ver los Altos Hornos y lo que queda de la zona industrial pues vamos a pasar por las localidades de Santurtzi, Portugalete, Sestao, Baracaldo, Lutxana ,Zorrotza, Zorrotzaurre, Deusto y tras rodear el Guggenheim terminamos en la Gran Vía de Bilbao. Allí nos esperaba Javi y Cristina para ayudarnos con la Logística, nos cambiamos rápidamente pues estábamos empapados del sudor y de vuelta a su casa para poder ducharnos.




A pesar de que Jose decía que estaba tocado para esto del correr, poco a poco estamos recuperando el .Kebab, pues hicimos la prueba en 1.12h  un tiempo nada desdeñable para como decía él estar flojo. El resto de mi tropa muy buenos tiempos, Sergio 1h y Juanjo 1.09. David “Besu” no quiso y eso que si que entrena con nosotros en Madrid casi a diario.

Para terminar este super tour, Javi nos había organizado la comida en la “Arboleda”, un maravilloso paraje que surgió del agua que manaba de unas minas de explotación al aire libre y que al inundarse, quedó este fantástico paisaje. El pueblo es muy pequeño, pero muy tranquilo y merece la pena la visita. Nosotros comimos en el Meatzari, donde nos atendieron de maravilla.

Después de esto y tras comprar las oportunas botellitas de txacolí para consumir con la familia, era la hora de las despedidas y de la vuelta a casa.


Es otra carrera para apuntar en el calendario sobre todo porque es la excusa perfecta para pasar un fin de semana alucinante en el País Vasco con los colegas.

Para terminar, he copiado esta frase que lo puede resumir todo:


HAINBAT MIRAGARRITASUN IKUSTEKO (TIENES TANTO QUE VER).


Muchas gracias a Javi y a Cristina por su hospitalidad y a todos sus colegas por la agradable compañía que nos dieron, pues nos hicieron sentir como si estuviésemos en nuestra propia casa.

Un saludo y hasta la próxima.





8 nov 2011

LA MILAGRA (NAVAHERMOSA) – CORRAL DE CANTOS













El pasado Domingo 6 de Noviembre, nos dirigimos a la localidad de Navahermosa a realizar otra de nuestras marchas de Senderismo, esta vez, nuestro objetivo era llagar hasta el Corral de Cantos desde la Milagra en Navahermosa para poder disfrutar de todos los parajes y paisajes que nos regalan los montes de Toledo.

Salimos como siempre del Centro de Salud de Polán a eso de las 8.15h de la mañana unos 30 valientes que a pesar del lluvioso y ventoso fin de semana que habíamos tenido, decidimos ir a esta ruta.

En cuanto salimos del autobús, lo primero que vemos es la Hermita de “la Milagra” y desde aquí cogemos el camino que sale a mano izquierda en dirección al cortafuegos y subir en dirección al Telegrajo.



Tras parar en varios collados para poder hacer los respectivos descansos y fotos, dejamos el camino que baja a Hontanar a la derecha y cogemos el de la izquierda, fácilmente reconocible porque tenemos que bordear una valla que impide el paso a cualquier tipo de vehiculo motorizado no autorizado.

Esta es una ruta que a nosotros nos gusta hacer muy a menudo, sobre todo en bici, ya que es el itinerario habitual en la marcha que organiza tanto el Ayuntamiento de Navahermosa como el Ayuntamiento de Hontanar y además te permite cruzarte bastante a menudo con algún que otro ejemplar de Corzo de los muchos que hay por la zona.

Una vez que bordeamos la valla, no hay pérdida, pues no hay ninguna bifurcación que nos impida perdernos y vamos a poder ver desde sus numerosos collados, los impresionantes paisajes de los Montes de Toledo, si miramos hacía la derecha, la zona de Cabañeros, Retuerta, Navalucillos…, y por la izquierda, San Pablo, el Castañar, las Navillas y sobre todo ver todos los arroyos que alimentan el pantano nuevo del Torcon.



Una vez que coronamos el Corral de Cantos, tenemos una torre de vigilancia del guarda, que en ese momento no se encontraba en la misma, lo que nos permitió hacer las fotos oportunas desde su misma perspectiva.

Tras el oportuno aperitivo,……, unos pocos decidieron bajar de nuevo por donde habíamos subido y otros pocos, subieron hasta el Telegrajo, pues es un camino que nos sale a mano derecha según bajamos y sólo va a suponer un retraso de unos 40 minutos entre subida y bajada.




Al final de la jornada, el tiempo nos acompaño en todo momento y pudimos disfrutar de una tranquila mañana de Domingo soleada en el campo y como la atmosfera estaba muy limpia, nos permitía ver incluso las cumbres nevadas de Gredos.

Hasta la Próxima.

ANTONIO

Gracias a Luis Arribas , por sus fotos Panorámicas.

7 nov 2011

CON DOS COJONES





El Club Deportivo Fortuna, como organizador de la carrera Behobia-San Sebastián , ha difundido una interesantísima nota sobre las causas y repercusiones de su salida del calendario de la R.F.E.A.
El Club Deportivo Fortuna, como organizador de la carrera Behobia-San Sebastián, considera necesario poner en conocimiento de los diferentes medios de comunicación y de l@satletas participantes, la situación a la que se ve abocado el club ante la actuación mantenida por la Real Federación Española de Atletismo (R.F.E.A.).
Como es sabido, hace aproximadamente un año la R.F.E.A. propuso a las entidades organizadoras de carreras populares incluidas en su calendario la introducción de un llamado “Carnet del Corredor”, que a cambio del pago de 10 € por persona ofrecía al corredor popular una serie de aparentes beneficios, tales como el seguro de asistencia, descuento en determinadas compras y otros servicios no especificados. Ante las muestras de rechazo que suscitó la medida, la Federación optó por hacer un carnet gratuito a los corredores populares, estando obligada cada entidad o club a remitir a la Federación toda su base de datos (algo legalmente prohibido), con las señas personales de todos los inscritos, entre otras cosas para promociones impulsadas por la propia Federación.
Tras el intento fallido de 2010, volvió a la carga más recientemente, proponiendo, no ya el carnet del corredor,  sino una Licencia de Día , que  a cambio de abonar cada corredor   3  suplementarios a la inscripción, ofrecía el seguro de accidente y el de responsabilidad civil de la prueba, algo que ya se incluye en las carreras por ley. Esta vez a los organizadores les correspondía recaudar esa cantidad por corredor y entregársela a la Federación.
En ambos casos, la sanción por no aceptar la medida era y es la expulsión de la carrera del calendario federativo.
Es sabido que los principales atletas españoles están becados por la R.F.E.A. A cambio de esa beca, la Federación impone a esos atletas la prohibición de correr en carreras populares fuera de su calendario. De lo contrario, tanto los y las atletas como sus representantes serían sancionados.
Tradicionalmente la Behobia-San Sebastián ha sido ganada, o al menos encabezada, por alguno o alguna de estos atletas de élite. No es necesario recordar nombres como Diego García, Rocío Ríos, Alberto Juzdado, Chema Martínez o Rafa Iglesias, entre otros. Precisamente el vencedor absoluto de las 2 últimas ediciones, Rafa Iglesias, dada la situación provocada por la R.F.E.A. renunció en un principio a participar, aunque está haciendo lo posible por venir. Tiene muchísimas ganas de correr y ganar una nueva Behobia y no se da por vencido. Es de comprender sin embargo que la perspectiva de participar en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 y la más que temida sanción federativa si toma parte en una carrera no autorizada, pueden al final pesar más que cualquier legítimo deseo.
El C.D. Fortuna siempre ha dado la bienvenida a estos grandes atletas y ellos y ellas se han manifestado siempre como encantados con el ambiente y la organización y orgullosos de haber inscrito sus nombres en el palmarés de una carrera que cumple ya 92 años y 47 ediciones, las últimas 33 consecutivas.
El C.D. Fortuna siempre ha manifestado su interés en una participación de altura –aún sin dar premios en metálico-, dejando clara a la vez la primacía del atleta popular, hacia el que siempre ha dedicado lo mejor de su esfuerzo organizativo.
La decisión de la R.F.E.A. de imponer su licencia y el pago de 3 € a los atletas populares, bajo pena de expulsión del calendario y pérdida consecuente de los atletas de élite, suscitó desde el primer momento nuestro rechazo y, pese a habernos reunido con la R.F.E.A. para buscar alternativas, no ha habido ningún cambio en la propuesta inicial.
Hoy nuestra postura es y va a seguir siendo igual de firme. No vamos a imponer a los atletas populares ningún pago –menos aún a cambio de nada? solamente para que la Federación ingrese 65.000 €valiéndose de su capacidad coactiva sobre unas personas a las que –a la vista está? controla a cambio de una beca con dinero público.
Lamentamos sinceramente que esto pueda impedir la inscripción de atletas que pueden dar un magnífico espectáculo en cabeza de carrera y que siempre han demostrado un gran afecto por nuestra prueba.
No perdemos la esperanza de que al menos Rafa Iglesias consiga su objetivo. El rechazo que ha provocado en las carreras populares esta imposición federativa está siendo muy notable y son muchas las pruebas importantes que se han salido del calendario. Los primeros perjudicados son los y las grandes atletas, que pueden quedarse “sin trabajo” y sin marcas en su palmarés, fuera de las competiciones oficiales, como consecuencia de esta arbitrariedad.
Esperemos que las aguas puedan volver a su cauce, aunque no es fácil cuando quedan tan pocos días para que se inicie una nueva Behobia-San Sebastián. No es precisamente un regalo de centenario lo que le está haciendo al C.D. Fortuna la Real Federación Española de Atletismo, pero tenemos claras nuestras prioridades y mantenemos en forma nuestro sentido de lo que es o no justo.

C.D. FORTUNA

 Odriozola DIMISION

28 oct 2011

JULIO REY










Julio Rey, el plusmarquista español de maratón como su hermano pequeño ,Fernando, que repite una temporada más en el Club Atletismo Toledo, presentan una interesante página en internet http://www.trainingrey.com/. Además de cumplida información de la carrera y actualidad de ambos fondistas, éstos dan la posibilidad a los internautas de solicitar un entrenamiento personalizado. Estos servicios consisten en crear y dirigir el entrenamiento de cada corredor que forme parte de la comunidad “TrainingRey”, de manera personalizada e individual, adaptándonos a cada circunstancia de las diferentes personas. Elaboramos planes de entrenamiento para todas las distancias de atletismo de fondo y medio fondo, de manera virtual. Los planes de entrenamiento serán preparados minuciosamente, siendo muy importante saber las sensaciones del atleta, en que tipos de entrenamientos se siente mas cómodo y demás detalles que se consideran imprescindibles para su realización correcta.

Julio Rey y Vanessa Veiga fichan por Adidas ,a sus 39 años y olvidadas ya las lesiones que le obligaron a retirarse en 2009 de la elite deportiva, el plusmarquista español de maratón y único atleta Español en bajar de 2h:07"00,vuelve al club con el que logró sus mayores éxitos deportivos con la intención de intentar protagonizar un nuevo asalto a los 42.195 metros; junto a él también estará su esposa, que ha conseguido el oro en el campeonato de España de medio maratón y ha logrado su primera internacionalidad absoluta en 10.000 metros con el FCCLM-CA Toledo.

25 oct 2011

XXVI CARRERA DE CIEMPOZUELOS







Mañana de domingo 2 diamantes en bruto del atletismo Polán nos desplazamos a la XXVI carrera d Ciempozuelos, como alternativa a la nocturna de Toledo por llegar fuera de inscripción.

Día nublado y muy buena temperatura para un 10.000 metros, en principio con no muy buenas sensaciones ni por parte d Fernando ni mías, el primero con molestias en el tobillo izquierdo q viene arrastrando semanas atrás yo, por síntomas de gripe, llegamos y nos encontramos con un circuito complicado y exigente en desniveles pero con una policía local que estaba para echarla un pinchito todo hay que decirlo, pero bueno vamos a lo que vamos.

Comenzamos a calentar ,Fernando aun con dolor en el tobillo llego a pensar incluso no tomar salida en la carrera o no poder terminarla ,pero al final tomo salida a esperar sensaciones y pudo finalizar en un muy buen puesto con un tiempo de 35:55 en un mencionado circuito duro de 2x5.000 ,yo ,bueno no tan buen tiempo como Fernando pero bajando marcar de 10.000 anteriores y con un tiempo de 45:55 , la conclusión de todo esto es haber pasado una mañana de domingo deportivo conociendo una carrera nueva de Madrid y que seguro repetiremos.

Juan Carlos Sánchez