10 feb 2011

XII EDICION DOS LEGUAS DE LEGANES



El pasado Domingo 6 de Febrero, Victor, Carlos, Alfredo y yo, Antonio cogimos los bártulos, nos echamos la mochila a cuestas y nos encaminamos hasta la Villa de Leganes a disputar la XII Edición de las dos Leguas de Leganes, Jesús no nos pudo acompañar esta vez  ya que le habían puesto deberes en el Ayuntamiento de Polán.

Después de tantos días de agua, el hombre del tiempo decía que íbamos a pasar buena mañana, y …, menuda mañana, quién nos dice que estamos en Invierno con el calorcito que hacía.

Nada más llegar a Leganes, empiezan mis comentarios con Victor sobre la música que suena y es que…, estamos en Leganes¡¡¡.  Mientras nos dirigíamos a tomar el cafetito de rigor para hablar sobre nuestros objetivos en la carrera, toma ya, los Grave Digger en acción, (los que no lo pilléis, os tendréis que meter en el YUTUV (You Tube para los entendidos), pero es que si no mi madre no lo entendería jamás, más tarde un poco de AC/DC, aliñado con The Bard´s Song: “in the forest”, es decir, Blind Guardian.… y veo también que hay un corredor que va a hacer la carrera con la camiseta de los Inmortal (van estilo Kiss pero en lugar de Rock le dan más al Black Metal, sirva de ejemplo el tema One by one), así que nos vamos entonando poco a poco, sobre todo el que escribe, que suele llevar desde Children Of Bodom, Hammerfall  o Dream Theater cuando sale con los cascos por ahí para marcar el ritmo de carrera. (siento ser un poco Friki con este tema, pero cuando esto caiga en manos de mi colega Juan Lu (JOTA para los amigos) de Radio Enlace y haga sus comentarios…….(teneís en enlace en nuestro blog si os quereís meter y escuchar los programas que emiten desde Hortaleza)

Al grano….., Alfredo vuelve a las andadas después de casi un año sin poder entrenar debido a una lesión y Carlos vuelve a repetir después de las sensaciones que tuvo en Los Yebenes (Toledo) y Víctor…… ¡Víctor return¡

Como ya sabíamos como era la carrera por el año pasado, me coloco bien en la salida para poder correr a mi ritmo desde el inicio, ya que al principio las calles son muy estrechas y si sales atrás se forma enseguida un embudo que no te permite coger tu ritmo de carrera hasta que pasan un par de kilómetros.

Pronto dejamos el asfalto y nos metemos por un parque. Como ha llovido hasta la saciedad, ahora mana el agua por doquier  y en vez de camino, parece que vamos por alfombra, cosa muy buena para las articulaciones, rodeamos un lago y veo como van los primeros clasificados. (sin comentarios). Mientras voy rodeando el Lago, intento ver por donde van Alfredo, Carlos y Víctor, pero sólo con el “Chillido” de Víctor dándome ánimos puedo localizarle entre la multitud.

A partir del kilómetro 5 se me pasan los dolores de piernas por haber salido por la Sierra de Noez en Bici el día anterior y empiezo a aumentar el ritmo para llegar al Muro del Cementerio con buenas Sensaciones.  El Muro comienza alrededor del Km 8, son unos 500 metros aproximadamente, pero bienes del llano y de golpe…, toma cuesta. La gente que va a ver la carrera se suele poner en esta cuesta, porque lo que más les divierte es vernos las caras desencajadas según vamos llegando a la pasarela, creo que es el punto con más pendiente, pero bueno, me lo tomo con humor y adelante con el “paso perdiz”, (onomatopeya: cuchichi¡ cuchichi¡,cuchichi…) muy efectivo cuando se trata de subir cuestas. Nos dan muchos ánimos para terminar el último tramo y una vez conseguido empieza un descenso de un par de kilómetros aproximadamente donde siempre, a pesar de que a Alfredo no le guste lo que pongo, me gusta regular y no desfondarme para acabar fuerte en el tramo final.

Enseguida que acabo, me meto entre el público para dar ánimos a mis compis, primero pasa Carlos, al que se le ve buena cara, después Alfredo súper animado tras el paron y luego Víctor, sonriente como siempre. Nos reunimos todos para comentar las sensaciones de la carrera y nos encontramos con Javier “el Mounstro de Leganes” y le damos nuestra enhorabuena de nuevo por como se ha organizado la carrera.

Enhorabuena también a toda la organización, pues es una carrera muy divertida, con mucha solera y donde se nota que la gente se lo curra mucho, es decir, que tiene que haber muchas horas de falta de sueño en todo esto y preocupaciones para que todo quede como ha quedado.

            Este año no he conseguido quedar con mi colega Oscar de los tiempos de la Facultad, aunque casi me mareo mirando por todos los sitios a ver si este año iba a participar y volvíamos a coincidir como el año pasado pero espero que cuando lea esto, me de un toque en el móvil para volver a contarnos batallitas. Tampoco nos pudimos quedar a ver los espectáculos que se habían montado al final de la prueba como por ejemplo la demostración de baile acrobático pero es que teníamos la hora de vuelta cogida y nos esperaban en Toledo a una determinada hora, así que  pedimos disculpas por nuestra parte por no habernos quedado.

Los tiempos, por si a alguno le interesa, Antonio 45.05, Carlos 52.03, Alfredo 54.10, Victor 59.33  Pero como siempre, lo importante es participar y después contarlo



Animo y adelante

Un saludo.

Antonio


8 feb 2011

RETO SUPERADO --- SUB 2 HORAS (MIAMI)

CRONICA DE JAVIER FERNANDEZ ( ATLETISMO POLÁN )

Después de tantos y tantos intentos de bajar de 2 horas en la media maratón el recuerdo que más bonito me ha quedado es que mi hijo se despertó a las 4:00 am para desearme suerte.

Este año estuve pensando qué tenía que corregir para no volver a fracasar. Llegué a las siguientes conclusiones:

a) cambiar mis entrenamientos con un nuevo elemento para mí: hacer series. Todo un nuevo mundo de sensaciones.

b) no dejarme atrapar en la salida, serpentear y serpentear pero no comenzar incumpliendo desde el primer kilómetro,
c) hacer sólo una única carrera larga la última semana e ir más descansado al día D.
d) correr con Ipod escuchando música y sabiendo más o menos cuando pasa cada kilómetro, ya que la referencia de las millas es buena, pero estoy más acostumbrado a los kilómetros.
e) tomarme dos geles durante la carrera.
f) beber un sorbito sin pararme cada vez que ofrecían Gatorade.

A las 4:45 am estábamos Xavi, Pablo y yo en el coche. Pablo iba con sus gafas verdes con luces de colores. Muchas risas y más tranquilos que el año anterior. En 2010 llegamos a la salida demasiado apurados por problemas de aparcamiento.


A las 05:30 am teníamos frío y nos pusimos a estirar. Unas chicas españolas nos comentaron que ellas también iban a correr la media. Apuramos la entrega de las bolsas en la zona de "drop off" porque no queríamos quitarnos la ropa de abrigo.
De camino a nuestros "corrales" de salida Xavi metió sus zapatillas nuevas en un charco inmundo lleno de lodo, lo que le obligaría a correr con un pie mojado y hecho un asco. Nos reímos de él y aguantó el tipo con dignidad.
Una vez que dieron la salida cada cual salió a su ritmo. Xavi fue delante en todo momento. Yo no sabía cómo iba, pero en Ocean Drive, en el kilómetro 9, me encontré por sorpresa a la esposa de Pablo y me dijo que yo iba por delante de él. Lo malo es que luego también se lo dijo a él y, claro, puso el turbo y ya no paró hasta adelantarme.

Pasé la milla 6 (casi 10 k) en 53 minutos. Me sentía mejor que nunca y aquí ya empecé a creer que lo conseguiría por fin.
En el kilómetro 15 encontré a los que seguían la bandera de acabar el maratón en 4 horas. Fui con ellos durante un kilómetro, pero me dí cuenta de que podía ir más rápido que ellos. Pensé en mi hermano y en la salvajada que es hacer un maratón completo.
Una vez que llegué al Downtown sabía que iba sobrado.

De lo único que me arrepiento es de no haber apretado desde la calle Flagger St.
Sabía, porque ya he corrido esta media 3 veces, que ahí el final está a unos 600 mts. Ví que otra gente se lanzaba, pero me faltó valor porque no quería liarla ahora que tenía el triunfo en mis manos.
Entré en 9 minutos menos que el año pasado. 1h 55min. Me sentí menos cansado que nunca. No sé si por la preparación o porque es diferente correr mejorando tus tiempos previstos que por detrás de tus objetivos, como me ha pasado todas las demás veces, menos la de San Francisco donde logré 2:00 horas (digamos un empate).

Xavi y Pablo también mejoraron sus tiempos: 1:50 y 1:54 respectivamente. Todos contentos esta vez.

Me he regalado a mí mismo un Garmin 410. Me lo he ganado. Han sido años y años hasta bajar de 2 horas.

31 ene 2011

XXI Carrera Popular Los Yebenes

Ayer domingo toco carrera en los Yebenes, el grupo poco a poco va creciendo y esto hace ver que el club va por buen camino.

Hasta los Yebenes fuimos  Antonio, Alex, Fernando, Carlos y los nuev@s Héctor y las chicas Ruth y Demelza, esta algo nerviosas ya que era su primera carrera oficial y no tenían muy claro como  le saldría esta primera experiencia.

Después de recoger los dorsales y hacernos la foto de grupo, empezamos a prepararnos parra la primera carrera, las chicas tenían que dar tres vueltas al circuito que tenia un total de 4 km, urbano y algo sinuoso. Les orientamos en como debían realizar los primeros km, para no tener problemas en el tramo final de la carrera.
En la primera vuelta se les veía muy bien, buen ritmo y con una gran sonrisa, esto demostraba que no iban muy tensa y disfrutando de su primera carrera, en la segunda pasada por meta, seguían con un ritmo  bueno y la misma sonrisa, se veía que la tensión de las horas anteriores a la salida habían pasado, aun mas en Demelza, ya que en la ultima semana no pudo entrenar ni un solo día. En la recta de meta, Ruth se suelta y hace unos metros finales esprintando y terminando con una muy buena marca, una  decena de metros detrás entra Demelza.

La carrera masculina es sobre el mismo circuito ,pero con un km mas , para mi gusto , tres vueltas a un circuito urbano , se hacen pesadas y monótono, la salida es cuesta arriba , lo que dificulta el poder coger una buena posición .A pocos metros  grupo de cabeza , Fernando  lleva muy buen ritmo , parece que esta cogiendo de nuevo la forma, Antonio unos metros mas atrás , como siempre de menos a mas y vuelta a vuelta sacándome metros, yo a la vez aguantando la presión de Carlos , que en la segunda vuelta se despego de Alex y Héctor.

En la última vuelta, todo se mantiene igual y terminamos una carrera corta, rápida y algo mareados de tanta vuelta a un circuito de 5 km. Lo mejor de todo es que Ruth, Demelza y Héctor, en su primera experiencia en una carrera les ha gustado y ya están pensando en la próxima, para entonces esperamos que Beatriz y Esmeralda estén ya con nosotros.

26 dic 2010

VII CARRERA DEL MAZAPAN " LA CRONICA "



Una vez recuperados ya de estos días de estrés y finalizada la  VII Carrera del Mazapán se puede decir que ha sido IMPRESIONANTE el nivelazo que ha cogido esta carrera. Con un total de 400 participantes entre todas las categorías y con un altísimo número de participantes femeninas (incluidas las locales), con una nueva distancia de 6000 metros todos ellos urbanos y por el centro del pueblo.
Después de la degustación de migas manchegas y sobre las 3 de la tarde ya se empezaba a respirar un gran ambiente en la plaza. Con la llegada de atletas a  las inscripciones se podía intuir que iban a ser carreras de muy alto nivel, sobre todo cadetes, absolutas y veteranas.

.
En atletas femeninos destacaban las inscripciones de Vanessa Veiga (esposa de Julio Rey), Yeseila Centeno, Esther Delgado y las hermanas Tamara y Amaya Sanfabio. En masculino destacaban los atletas marroquís ,Los hermanos Lozano, de Guadalajara y Pedro Vega (14º clasificado en la reciente Behobia / San Sebastián).
A las 4 de la tarde se dio la salida a la categoría chupetines, los más peques, y la base del futuro atletismo. Le siguió las categorías de promoción y pre competición, donde en la categoría femenina ganó Lourdes Del Barrio, y en masculino el atleta marroquí Ayuob  Bouhraoua



La categoría absoluta y veterana, ya con el control de chip, se le dio salida a las 6 de la tarde con un total de 200 participantes en todas las categorías. Desde los primeros metros se vio que los corredores africanos tienen algo especial y rompieron las hostilidades en el primer kilómetro, haciendo imposible el que los corredores nacionales pudieran aguantar su ritmo. Basta con ver la clasificación de tiempos para darse cuenta que correr a 2`48``kilómetro está al alcance de muy pocos. 

En la categoría femenina ganó Vanessa Veiga (19:37 ) , seguida de Yeseila Centeno (20:36 ) y Esther Delgado ( 20:45 )
En la masculina el pódium estuvo copado por los atletas marroquís , Abdelhadi El Mouaziz (17:07  ) , Hamid El Mouaziz (17:08 ) , Hafid Mhamdi( 17:16 )
En la entrega de premios, Germán Fernandez (77 años) y Teresa Escobar (57 años) recibieron el premio especial a los corredores más veteranos.



En la categoría local los tres primeros clasificados masculinos fueron del Club Atletismo Polán: José Luis Pleite (21:27), Alfonso González (22:50) y Antonio Gómez (22:51); y las primeras clasificadas en la categoría femenina fueron Beatriz Herranz, Esmeralda Muñoz (las dos del Club Atletismo Polán) y Ana Isabel Sánchez (del Club Panafilms). 



Agradecer a la colaboración de empresas locales y bares de la localidad su colaboración en esta carrera, a las asociaciones deportivas y culturales, por ofrecer su colaboración a la organización de calles, cruces… para que no hubiese ningún problema y que todo transcurriese con total normalidad. Agradecer también a  Amador, Luis y Alfonso González por su ayuda y entrega en la organización y al pueblo de Polán por su apoyo en la VII Carrera del Mazapán.
El año que viene más y mejor.

FOTOS:

CLASIFICACIONES:


20 dic 2010

XXVII CARRERA DE ARANJUEZ


La XXVII Carrera de Aranjuez, es una de esas pruebas que esperas todo el año y que tienes que estar atento ya que los dorsales duran menos de una semana.
Esta edición  ah sido menos fría que la anterior, estuvo lloviendo hasta minutos antes de la salida, después dejo una mañana estupenda para correr.
Alfonso, Antonio, Fran, Jesús, Gustavo y yo madrugamos para estar pronto, recoger los dorsales y que nos diera tiempo a calentar, nos dio tiempo a saludar a amigos blogeros, Tania ,Retamalejo…. Fondistas toledanos, Bikila Toledo y Puerta Bisagra.

Esta es una carrera rápida y sin apenas desniveles, los primeros km salen por debajo de 4 minutos, la única precaución que debes tener, es no pisar los charcos y las hojas, ya que puedes tener un resbalón y acabar en el suelo con algún problema serio de lesión.

Después del km 5 tuve que bajar el ritmo  ya que no podía correr por debajo de 4´, me di cuenta de que este año no podría bajar de 40 minutos, como en la edición anterior, notaba la falta de rodaje y los pocos entrenos en estas últimas semanas.
Al final 42´ 14´´ que tampoco está mal, Alfonso el mejor ,39´58´´, Antonio 40´51´´, Jesús 44´ y  Gustavo y Fran 45´, al final todos contentos, muy bien la organización y estupenda la camiseta, viaje rápido para casa y ya  pensando en el día 24, Carrera del Mazapán  en nuestro pueblo.


10 dic 2010

FRIO , NIEVE , AGUA

En este puente de diciembre, Antonio, Helena, Alfredo, Maria y yo, decidimos pasar unos días en los pueblos
De la arquitectura negra (Guadalajara), las previsiones del tiempo, auguraban, frio, nieve y agua, no falto de nada

Al llegar a Majaelrayo, nos dimos cuenta de que nos lo íbamos a pasar de miedo, para poder pasar al centro
del pueblo un vecino, con un tractor, tubo que apartar la nieve que había en las calles. Después de tomar posesión
de la casa rural y encender la chimenea, nos fuimos al bar del pueblo a tomar un caldo calentito, ya que la temperatura
era de -8 grados .


A la mañana, antes de salir, preparamos los bocadillos y la bota de vino, esta nos vendría muy bien para entrar en calor
en lo alto del Ocejon, eran las 9 de la mañana y solo nos encontramos un par de gatos en la calle, señal de que el frio
era mucho y se estaba mejor en la cama.

Zona: Sierra del Robledal o del Ocejón, posiblemente la estribación meridional más larga de la Sierra de
Ayllón.
Dificultad: Algo más de 900 m. de desnivel en subida y otros tantos de bajada. Pista forestal hasta las
Peñas Bernardas. Sendero de montaña desde este punto hasta la cumbre. Puede haber alguna dificultad en
Invierno en la zona rocosa terminal, desde que se alcanza la divisoria de aguas hasta la misma cumbre.
Tiempos: El tiempo neto total para subir y bajar es de 4 horas y media a 5 horas, de las que se emplearán de
2 horas y media a 3 para la subida y otras 2 horas para la bajada, recorriendo algo más de 12 Km en total.
Punto de partida: Majaelrayo.
·         Punto de terminación: Majaelrayo. Eventualmente, si el terreno está en buenas condiciones y disponemos
·         de coche de apoyo, es posible bajar a Valverde de los Arroyos por las "Chorreras de Despeñalagua",
·         completando la travesía del macizo.
·         Observaciones: En Majaelrayo hay un par de bares, en los que se puede tomar algún refresco y bocadillos;
·         también hay fuente. No hay agua potable durante el recorrido, de manera que hay que llenar las cantimploras
·         antes de comenzarla ascensión.


El Ocejón, con sus 2.048 m. de altura, ocupa el extremo más meridional del largo cordal montañoso que
forma las sierras del Robledal y del Ocejón, que se extiende de Nordeste a Sureste y sirve como divisoria de
aguas entre las cuencas del Jarama, al Oeste y del Sorbe, al Este.
La parte inferior de la ladera, hasta los 1.600 metros de altura, está ocupada por bosquecillos de robles de
pequeño porte, siendo las partes altas de esta sierra canchales y roquedos con escasa vegetación.
Por el Norte y N.E. del Ocejón, la ladera desciende hacia Valverde de los Arroyos por el arroyo de la
Pineda, que más abajo forma unas vistosas cascadas, conocidas por el nombre de las Chorreras de
Despeñalagua", interesantes de visitar.
Esta cumbre separa Valverde de los Arroyos, situado a oriente del macizo, de Majaelrayo, situado al pie
de las laderas occidentales.

Altitud                   Tiempos Km.

Majaelrayo                                             1.184 m.
Peñas Bernardas                                     1.600 m.                 1h.20 min.  5 km.
Divisoria de aguas                                  1.800 m.                      25 min.  5,8 km.
Ocenjocillo                                             1.940 m.                      35 min.  6,4 km.
Ocejón                                                    2.048 m.                       15 min.  6,8 km.
___________________________________
TOTAL: 2h. 35 min.                                 6,8 km

.

Después de reponer fuerzas( bocatas y vino ) y tirarnos las fotos de rigor, empezamos a descender,
en la bajada nos encontramos con varios grupos de senderistas que estaban empezando la subida, estos no quisieron
 madrugar y esperaron a el medio día. En el pueblo nos esperan María y Helena, que con antelación reservaron
 mesa en el restaurante y en donde repondríamos las fuerzas perdidas  en la mañana.

El día siguiente lo dedicamos a conocer los pueblos de la zona, Campillejo, Campillo de Ranas…..Pueblos pequeños
y con mucho encanto. Debido a la nevada, no pudimos ir al parque natural del Hayedo de La Tejeda Negra.
Esta próxima primavera y con mejor tiempo, volveremos para conocerlo y disfrutar de esta bella comarca.

Por supuesto, no se os pase hacer una paradilla en Campillejo y comer en el Restaurante "Los Manzanos" que si no mi compi del curro Jose Miguel me va a tirar de las orejas., pues lo gestiona su hermana. Os pasamos su correo losmanzanos@eresmas.com o su telefóno 949 823 387.  De paso, no se os pase visitar el pueblo pues está perfectamente conservado según los canones de construcción de la zona, con sus anchos muros de pizarra y lo que menos vais a ver por allí es un mar de adosados como por esta zona.