18 oct 2011

III Carrera de Noves





Mientras los chicos , corríamos en el Cross de bodegas Garva , las chicas y los peque se desplazaron a la localidad Toledana de Noves, en una esplendida mañana de atletismo , donde se ha celebrado su III Carrera Popular que sustituye a su Cross San Silvestre Novesana, además el tiempo acompaño con una temperatura cercana a los 26 grados.



Carolina termino en 4ª posición, en la categoría de Veteranas A y Esmeralda en 8ª posición en la categoría de sénior, los peque, como siempre, dando todo lo que se les puede pedir a su corta edad.

El próximo sábado noche, 10 atletas del club correremos la IV Carrera Nocturna de Toledo, 6 Km para disfrutar del casco antiguo de Toledo.


17 oct 2011

4º Cross Bodegas Garva - Servicamán






Este  domingo 16 de Octubre, a partir de las 10:15 de la mañana, BODEGAS GARVA y SERVICAMAN, han organizado el 4º Cross Bodegas Garva - Servicamán, con el asesoramiento de nuestros amigos de la Asociación Atlética 'Puerta de Bisagra'. Esta competición se disputará en los terrenos y caminos que las Bodegas Garva poseen en Toledo, en el Polígono de Santa María de Benquerencia Toledo, en un circuito bastante exigente, al cual se tenían que dar tres vueltas, para cubrir los 6 Km de distancia, para las categorías Veteranos y Sénior.



La carrera en la categoría Veteran@s, se dio la salida a las 11: 10 h el sol ya 'picaba' e hizo que la prueba fuese algo mas dura, si a esto añadimos un  par de cuestas y que en ciertas partes del circuito, los tramos de arena,  hacían que este Cross fuese un poco mas duro, en esta carrera solo participamos Antonio y yo, a las 11:50 h. horas de la salida de los seniors,Moha,Carlos,Fernando,Javier ,Víctor y Mario , que después de una operación de rodilla ha vuelto de nuevo a la competición. La organización fue perfecta y el circuito muy bien marcado, una carrera para tener en cuenta en próximas ediciones.
TIEMPOS:
FERNANDO: 22:30
ANTONIO: 26:19
MARIO: 26:37
JESÚS: 27:24
MOHA: 28:30
CARLOS: 29:21
VICTOR: 29:21
JAVIER; 29:34


10 oct 2011

SENDERISMO PUERTO DEL PEON




Otro Domingo rutero que se montan el Club Atletismo Polán, mientras las piernas y el tiempo nos respondan no cesamos en el intento de recorrer las geografía montañera Castellano Manchega y Española, bien sea corriendo, en BTT o senderismo.

La cita de hoy nos lleva a la senda del Puerto del Peón (2032m)--vieja conocida por algunos miembros del grupo-- es una de tantas sendas y caminos en las que se apoyaba la trashumancia local en su busca permanente de pastos frescos. Todavía hoy se conserva en buen estado el empedrado con el que los pastores cubrieron el camino. Durante el ascenso al Puerto del Peón (2032m),  el origen de su nombre: una apunta a que lo utilizaban los peones de la vertiente sur que trabajaban en la construcción de la carretera de la Plataforma, y la otra a la forma de una roca que hay cerca del alto y que parece un peón del ajedrez. Se da más validez a la segunda versión ya que el nombre está recogido en el Libro de La Montería, del siglo XIV.


 Nos asombrará la espectacularidad del Macizo Central de Gredos y los fuertes contrastes entre sus caras norte y sur. A un lado quedan los relieves suaves y húmedos de las laderas que miran al norte. A solana dominan las fuertes pendientes, soleadas y desnudas. En su base, rebollares y pinares junto a zonas humanizadas. A poniente se levantan las grandes siluetas de la Mira (2341m) y los Galayos, que tienen como telón de fondo los perfiles del Circo de Gredos, con sus cumbres más emblemáticas, Cervunal (2427m), Galana (2564m), Ameal de Pablo (2489m) y Almanzor (2592m), techo del Sistema Central.

Aprovisionados de pan queso y Chorizo en la panadería de Ramacastañas y tomado el cafetito en el bar de los montañeros del pueblo, cogemos el autobús los 48 componentes de la excursión, para llegar, por la carretera de la Plataforma al kilómetro 6, punto de inicio conocido como Reguero Hornillo. Tras sortear la puerta de la finca avanzamos por un camino carretero por el que pasan los vehículos propios de los ganaderos, El camino no tiene pérdida alguna, solamente hay que seguir los hitos y marcas de PR que encontraremos en todas las intersecciones con otras pistas.
Camino que, en cómodo paseo, nos aproxima a la primera garganta del día, la garganta de los Conventos. Dejándola a nuestra derecha, avanzamos en suave ascensión por la garganta de la Covacha, unos cuatro kilómetros por la vertiente norte cubierta de brezales y piornales; por desgracia pudimos contar con los dedos de una mano los árboles en este trayecto.



Si bien, no podemos decir lo mismo de la cantidad de fuentes y arroyos que asomaban durante toda la ascensión de esta garganta. Sin duda, ésta es la contribución a la ladera húmeda característica de la vertiente norte, moldeada también como valle glaciar. A nuestra derecha dejamos otra garganta que aún conserva una laguna de origen glaciar, laguna del cura, la cual se formó al quedar retenida el agua por los restos de la morrena frontal del glaciar.

El camino, ahora convertido en senda, serpentea en un zig-zag que nos eleva por la margen derecha del arroyo de la Covacha, hacia su nacimiento.

La pendiente se suaviza de nuevo para atravesar una zona de turberas y praderías encharcadas, ya próximas al puerto.
Una señalización y el brusco cambio de paisaje nos indican que hemos alcanzado el paso del Peón 2.028 mts. A nuestra derecha la vertiente norte de dónde venimos, a nuestra izquierda una imponente caída hacia el valle del Tiétar. Nosotros seguimos de frente, dirección oeste hacia el punto más elevado, La Mira.



Aunque el letrero pertenezca al PR-AV 18, alguien añadió una flecha que indica que el camino a la Mira no tiene pérdida, es "to tieso".
Al fondo ya podemos contemplar la espalda de Los Galayos y a nuestra derecha el valle de la Covacha. por el que ascendimos.
Hasta aquí llevaremos recorridos unos seis kilómetros en más o menos dos horas treinta minutos; de momento ningún otro montañero a la vista, ya que esta ruta no es tan famosa como la del Circo de Gredos, sólo algún macho de cabra solitario que no  se nos acerca a curiosear  y algún buitre leonado que nos sobrevuela, es el momento de tomar un buen tentempié, antes de realizar la bajada, por el mismo camino, que realizamos la subida

Como al final de la ruta, durante el trayecto de vuelta en el autobús, la gente nos volvió a insistir en que teníamos que seguir organizando más rutas y sobre todo nos insistían en que le dijésemos cuando iba a ser la siguiente, en cuanto tengamos todo organizado y cuadrado ya os iremos informando de cuando y a donde vamos a  preparar la siguiente, pues hemos visto desde este club que este tipo de rutas tiene mucha aceptación entre todos l@s Polanec@s.



CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA RUTA

.-Inicio: Carretera Hoyos del Espino-La Plataforma (km 6)
.-Final: Puerto del Peón (2032m)
.-Longitud del recorrido: 13 km i/v
.-Dificultad: media
.-Tiempo: 4 ´30  horas
.-Desnivel: 481 m en la ascensión, con pendiente muy acusada en los dos últimos kilómetros.

Para terminar, dar la Enhorabuena a Ramón y Alfredo, que este domingo han realizado la ruta de BTT Hontanar, quedando en Decima y Undécima posición respectivamente en el alto de Corral de Cantos, como podéis ver en este Club tocamos todos los Palos.

P.D. Querido Anónimo, gracias por tus predicciones, no has dado ni una, sigue así CAMPE@N

4 oct 2011

MI PRIMERA MEDIA MARATON




El pasado 2 de Octubre hice mi primera media maratón. Fue en Talavera de la Reina, en un recorrido completamente llano, el cual, para empezar a hacer estas distancias consideré que era la mejor opción.
Apenas la había preparado, ya que, durante el verano había dejado de correr para hacer natación y apenas había salido a trotar dos días en el mes de Septiembre, si bien es verdad que, aparte de nadar unos 50 minutos diarios por las mañanas, por las tardes siempre hacía algún partido de pádel o fútbol 7, por lo que tampoco había estado parado. De todos modos me decidí a correr, más que nada, para experimentar lo que era correr esa distancia y ver si era capaz de hacerlo, hasta ahora lo máximo que había corrido eran 10 km, pero pensé que podría hacerlo y me lancé a correr.



La carrera era una incertidumbre para mí, hasta ahora, la única que había hecho, era una “Carrera del Mazapán”, disfrazado de pantera rosa para pasarlo bien y para participar en las actividades del pueblo, pero esto era distinto.
Fui a recoger el dorsal y el chip, calenté un poco por los alrededores acompañado de otros dos polanecos y nos dirigimos a la salida.
Empecé dubitativo por aquello de no saber cómo iba a terminar, o si podría terminar. No me había propuesto hacer ningún tiempo, pero tenía la esperanza de acabar a 5 minutos el km. El caso es que me fui uniendo a pequeños grupos y pasaba  a 5:30 y en el km 4 llevaba 22 minutos, pero iba muy cómodo y me decidí a ir más rápido, de modo que me fui para adelante cogiendo y dejando grupos por el camino, a partir de ahí  fui bajando tiempo por km y  fui de menos a más. Fue curioso y  extraño para mi, a medida que pasaban los kilómetros, me iba encontrando mejor y tenía ganas de correr más rápido pero, por otro lado, estaba el miedo a no terminar o a hundirme al final, pero no fue así. Hasta el km 18 todo pasó “muy rápido”, concentrándome en hacer km a km, midiendo esos parciales y bebiendo en los puntos de avituallamiento,  iba superando la prueba de una forma relativamente cómoda. A partir del 18 sufrí un poco más, pero ya daba igual faltaban solo 3 y estaba casi hecho, aunque sí es cierto que se hicieron algo largos, de todos modos decidí no bajar el ritmo y sufrir un poco más. El caso es que acabé en 1:40:20 a 4:45 el km., bastante mejor de lo que yo había pensado, y muy contento, tanto por el tiempo, ya que no la había preparado,  como por la forma en que se desarrolló la prueba, ya que corrí de menos a más.



Como ya he dicho fue mi primera media, la viví de un modo especial, me gustó que la gente es solidaria en la carrera, me sorprendió que los corredores se animaran unos a otros, bien por ser conocidos, bien por ayudarse con palabras de ánimo, ya que aquí muchos de ellos, entre los que me incluyo, lo que buscan es tan solo terminar la prueba.
Lo que tengo claro es que esta ha sido la primera pero no será la última.
Un saludo y espero que nos veamos en alguna carrera.
Roberto.

7 sept 2011

IX MTB NOEZ


YA ESTÁN DISPONIBLES LAS FOTOS

TODAS LAS FOTOS DE LA IX CARRERA DE NOEZ

https://picasaweb.google.com/108574843736837731912/IXMTBNOEZ

5 sept 2011

ETAPA VIII ETXALAR - HONDARRIBIA







Última etapa de nuestro periplo pirenaico y la sonrisa con la que amanecemos no tiene precio, pues sabemos lo que nos espera al final de la jornada.
En principio, el único tramos dificultoso está en las primeras rampas de subida desde Etxalar hasta el collado Lizarreta, pero….. eso no son subidas, otra vez hay que hacer equilibrios para que no te venza la bicicleta, pues esta vez no han podido asfaltar los caminos, sino que directamente están hechos de hormigón, así que cada vez que vemos hormigón en los caminos nos lo tomamos con mucha filosofía, pues sabemos lo que nos espera.
Es un itinerario muy divertido y en el que nos vamos a encontrar gran número de senderistas sobre todo en el lado Frances, pues estamos mezclando en este lado el GR11 (Pirineo Español) con el GR10 (Pirineo Frances).

 

Tras la lenta subida hasta el collado Lizarreta llegamos a la Venta Yasola y mirando el libro de ruta nos indica que es un tramo de descenso complicado en los días de lluvia.
(nota para Jordi Laparra autor del libro en el que nos basamos para realizar la ruta…….: ES IMPOSIBLE BAJAR MONTADO POR ESTE SENDERO NI CON LLUVIA NI CON EL TERRENO SECO, ES COMO SI BAJO EN LA SIERRA DE GREDOS DESDE LOS GALAYOS HASTA LA PLATAFORMA MONTADO EN BICI).
Són 5 kilómetros descendiendo y arrastrando la bicicleta por piedras de gran tamaño y un sendero, por llamarlo de alguna forma, mejor un paso de cabras por donde sólo acceden los senderistas e incluso se extrañan al comprobar que hay dos ciclistas circulando por el sendero, aunque sea bajando.
Tanta piedra tiene sus consecuencias en nuestras cargadas bicicletas y es que en un golpe seco, Alfredo parte el cuadro a la altura del sillín, lo que nos llena de rabia pues aún nos quedan unos 30 km para llegar hasta las playas de Hondarribia.
Decidimos hacer uso del ingenio y si el navarro fue capaz de meter helechos en la rueda para reparar un pinchazo, nosotros…… con dos llaves fijas, unas abrazaderas y cinta aislante, conseguimos dar a la bici de Alfredo la suficiente resistencia como para afrontar los pocos kilómetros que nos quedan hasta llegar a nuestro destino final. (mejor ver la foto, pues en estas fechas y ya desde Toledo, nos hemos encargado de buscar una empresa en el polígono que suelda aluminio con Tic y la bici está reparada.).



Pasado este mal trago y solucionado el problema, llegamos hasta la Venta Zahar, donde tenemos que remontar una dura subida hasta el collado de Poiriers, donde alucinamos al ver una especie de “Centro Comercial” en lo alto de un monte. La respuesta a todo esto es que está dentro de España y un montón de Franceses pasan la frontera sólo para comprar los mismos productos pero mucho más baratos que en Francia. Pasada esta “aberración paisajística” llegamos hasta el pantano de Oneaga, donde tenemos que hacer de mecánicos para un chaval Frances que se le ha estropeado la bici y si no es por nuestras herramientas, le toca llegar a pata a casa ante el consecuente cachondeo de los “colegas” que iban con él. ( a todo esto le avisamos que “YE NO COMPRAMOS PAN” por que nos habla en Frances y no le entendemos ni papa, pero al ver la bici, enseguida vemos cual es su problema y se lo solucionamos.

Ya estamos viendo el Cantábrico y cada vez estamos más y más animados, pero todavía nos queda un duro y técnico descenso hasta Arroupea a través del GR por un camino muy húmedo y resbaladizo que nos hace emplearnos a tope para no saltar por encima de la bici en el descenso y terminar en nuestra anhelada Behovia (territorio comanche) donde no nos cuesta nada orientarnos gracias a nuestra participación en la clásica carrera Behobia – San Sebastián.



Rápidamente llegamos a Irún tras cruzar el bidasoa  y a Hondarribia siguiendo el paseo marítimo, donde nos espera Javitxu, que ha subido expresamente desde Portugalete para pasar el día con nosotros, comer y celebrar este día junto a nosotros. (Un saludo también para Cristina que ese día le tocaba curro y no le pudo acompañar)

Gracias a la inestimable ayuda de Javitxu, pudimos bañarnos en la playa sin ningún tipo de miramiento hacia nuestras monturas pues él se encargo de cuidar nuestras monturas durante nuestro breve baño y sobre todo, nos acompaño hasta el Aeropuerto para alquilar el único coche que había disponible en todo San Sebastián, un MINI, si he dicho bien, UN MINI.
Alfredo se encargó de desmontar las bicicletas hasta límites insospechados, incluso le tuvimos que quitar la dirección y la suspensión delantera para dejar el cuadro “pelao y mondao” ante la atenta mirada de todos los bañistas que alucinaban al ver hasta donde se podía desmontar una bici y sobre todo la sonrisa del guarda del parking de la playa que se quedó alucinado al ver que nos cabía todo, incluso desinflando las ruedas para que ocupasen menos.
Una vez hechos todos los deberes, nos despedimos de Javitxu hasta su próxima visita a Polan, donde le tocará aguantarnos de nuevo en el BIMBAS.



En resumen, aún nos quedan muchas rutas pendientes en el Pirineo, pues sólo hemos podido hacer media transpirenaica y nos queda todo el Pirineo Catalán o la variante por el Parque Nacional de Ordena y Monte Perdido por poner un ejemplo, pero para eso, tendremos que volver a alinear los planetas como ocurrió este año para que podamos hacer coincidir de nuevo las vacaciones o que expresamente empleemos algunos días en realizar alguna que otra ruta por esas latitudes aprovechando alguna escapada, pues es un recorrido de aventura que recomiendo a todo el mundo que este dispuesto a perderse y aislarse del mundo o que pueda hacerlo, pues las sensaciones de aventura y los paisajes que procesa el cerebro son alucinantes.

UN SALUDO.
ALFREDO & ANTONIO



Km Totales = 45
Desnivel de Subida 920m
Desnivel de Bajada 1.020m
Tiempo aproximado 5 -6 h