14 jul 2012

EL BARRACO BTT





El pasado Domingo día 8 Alfredo nos preparó un viajecito por Ávila, por la localidad de el Barraco, en plena Cordillera de Gredos. La zona ya la conocíamos, pues no en vano ya era la segunda vez que realizábamos esta Marcha pero esta vez éramos más los que nos habíamos dado el madrugón para salir desde Polan temprano y poder llegar a la hora de la salida con el tiempo suficiente como para poder tomar el café de rigor.

Alejandro, José, Oscar, Carol, Elena, Alfredo y yo (Antonio) nos dimos el madrugón ese día para disputar la prueba y poder pasear por la zona los que no iban a montar en bici (Carol y Elena) pues también este paraje ofrece multitud de senderos y caminos para poder pasear por ellos.

Nos reunimos cerca de 300 personas a la hora de tomar la salida y como siempre, aunque se avisa de que es una marcha controlada, al ser una prueba que circula casi en su totalidad por senderos muy técnicos, los más preparados están muy nerviosos para poder ocupar las primeras posiciones para poder llevar su propio ritmo, aunque a la larga les va a dar igual, pues es una prueba con competitiva y van a ganar lo mismo que los últimos, eso sí, como siempre digo, el botellín del último siempre está más frío que el del primero, pues ha pasado más tiempo en la cámara frigorífica…., en fin, bromas aparte.



Al poco tiempo de estar dando pedales a Oscar se le rompe el sillín y no pudiéndolo arreglar en el momento y para no parecer la “monja del sketch de martes y trece” decide abandonar y continuar viendo la carrera con Carol y con Elena desde el punto más alto de la prueba, pues aún nos faltaba a nosotros más de 20 km para disputar este segundo tramo.

Alfredo y Alejandro mientras van por la parte de delante, no en vano, continúan haciendo sus kilómetros en A + B (BTT + Carretera) con lo que su forma física a la hora de darle a las bielas es envidiable.

José y yo vamos a nuestro ritmo, disfrutando dentro de lo que podemos de la ruta y haciendo todas las fotos que podemos y que nos permite el recorrido, pues aunque hicimos bastantes, incluso en marcha, no era un terreno fácil donde soltar la mano del manillar y apuntar con la cámara para que te saliesen bien las fotos.

La primera parte de la ruta hasta llegar al avituallamiento era de unos 20km, pero después de coger fuerzas y recuperar líquidos, nos esperaba la segunda parte de la prueba, donde el plato mediano sobraba en la mayor parte del recorrido.



Tras dar una pequeña vuelta por el pueblo un cartel en el suelo nos da “ANIMOS” y para arriba, desde cualquier punto del recorrido “la cuesta” era visible. A José le habíamos engañado diciendo que era como subir la Sierra de Noez, lo que no le habíamos dicho que la tenía que subir cuatro o cinco veces seguidas para compararla.

Se hacía el silencio mientras subíamos y aunque intentaba darle ánimos diciéndole que mirase el paisaje, sólo conseguí que se acordarse de familiares míos directos e indirectos.

La gente se apostaba en las sombras y en los puntos más duros del recorrido para darnos ánimos. Un hombre nos dijo que no si ya no habíamos cambiado de piñón que no lo hiciéramos, que ahora venía un tramo con hormigón y era el tramo con mayor pendiente, pero yo miré mi desarrollo y le dije que como no le pidiese la bicicleta al afilador, ya no me quedaban piñones para desarrollar.  Allí nos encontramos a Oscar, que había subido hasta ese punto sin sillín para darnos ánimos, tirando todo el tiempo de brazos y también al poco tiempo nos encontramos a Carol y a Elena.



Superado este fuerte tramo, sólo nos quedaba un pequeño repecho hasta el segundo avituallamiento, en lo alto del puerto, donde el zumito fresquito y las bonitas vistas nos esperaban.

Tras tomar un poco de aliento, nos abrochamos bien las cremalleras y nos disponemos a descender, pues si fuerte era el ascenso, no menos fuerte era el descenso. Los primero tramos tenían una inclinación muy fuerte, sólo me acordaba de lo que estaría disfrutando Alfredo con estos saltos, botes, rebotes, derrapes…….., vamos como un niño, mientras a mi me dolían los antebrazos y los dedos de la mano de apretar los frenos y de soportar el bacheteo.

Tras un rápido y controlado descenso enseguida nos presentamos en la línea de meta, una duchita y a disfrutar del pueblo. Nos quedamos allí a comer y a disfrutar de esas famosas carnes de Ávila.



Es una ruta que aunque yo ya la haya hecho dos veces, hay que volver a repetirla, pues montar en bici por la zona de Gredos es una pasada.

Como siempre.
Hasta la próxima.
ALEJANDRO, JOSE, ALFREDO, OSCAR, CAROL, ELENA Y ANTONIO






11 jul 2012

LOS PEQUES DEL CLUB




Pasado fin de semana, los pequeños Iría y Alex junto a su madre Carolina, han participado en dos carreras, obteniendo la mas pequeña del club muy buenos resultados en ambas carreras.



El viernes en la localidad de Cobisa, Alex el mas peque del club obtuvo una 6 plaza y su hermana Iría segunda de su categoría, faltándole muy poco para terminar primera.
El domingo el Azucaica, Iría se sacó la espina del viernes, terminando primera en su categoría y disfrutando como si fuese un profesional al verse en lo mas alto del cajón.


15 jun 2012

CARRERA DE LA NATURALEZA (HOYOS DEL ESPINO)



El pasado 2 de Junio José y yo (Antonio) nos desplazamos hasta la localidad de Hoyos del Espino en pleno corazón de la Sierra de Gredos (Ávila) para disputar la Media Maratón de Hoyos del Espino.

Para los que nos gusta la zona y nos movemos habitualmente por esa allí, pero en invierno y con equipo de montaña, era una oportunidad para poder disfrutar de esta fabuloso paraje sin tener en cuenta las inclemencias invernales.

Además teníamos a favor de que era en Sábado, por lo que no teníamos que llevar ningún tipo de prisas a la hora de volvernos para casa, una vez terminada la prueba y nos permitía darnos una vuelta por la zona tranquilamente y sin prisas.



La prueba comenzaba a las 11 de la mañana y tras recoger los dorsales y el obligado y ya clásico café, nos pusimos a calentar para no tener ningún tipo de problema durante la misma.

La prueba en su mayor parte del recorrido discurre por el GR-10 (GRAN RECORRIDO MARCADO CON COLORES BLANCO Y ROJO) y pistas forestales por lo que los paisajes por los que va discurriendo la prueba no tienen desperdicio. (Bosques de pinos, ríos….) y es el comentario que más se repite entre todos los que participamos. El GR-10 en esa zona es ciclable al 100% por lo que ya estamos intentando cuadrar una fecha para recorrerlo durante un buen tramo.



Es una carrera que implica a todo el pueblo, lo que implica que en los puntos conflictivos siempre nos encontramos a algún voluntario que nos ayudaba y nos indicaba la dirección correcta que debíamos de seguir, además como pasa por muchos sitios utilizados para el recreo semanal, cuando vamos pasando por ellos, los ánimos de la gente te invitaban a seguir adelante.

Como toda prueba de montaña, el cálculo de los tiempos no es el mismo que en ciudad y por asfalto, así que para poder disfrutar de la prueba, mejor olvidarse de estos, pues el primero que termina la prueba, lo hace en 1h 20 min, y si lo extrapolamos a las Medias de ciudad estamos hablando de un plus de unos 20 min, de media. Como íbamos hablando con los otros corredores que iban a nuestro alrededor, nos dijeron que reserváramos fuerzas para el kilómetro 19, pues había unas rampas muy fuertes……, y así fue, cuando iba llegando a este kilómetro veía como iban los corredores haciendo zig-zag entre una loma, giré la cabeza y tenía un pilón con un manantial así que decidí primero hacer el avituallamiento extraoficial con agua de la zona y a por ella…… se subió andando, después del tute que llevábamos no debemos de pedir peras al olmo y esta cuesta terminaba en la cabra que hay en la carretera de acceso a la plataforma, desde allí, un suave descenso hasta la línea de meta.



Al entrar en la Meta, me reciben con los AC/DC, y luego un poquito de Black Crow…., parece que estamos en Leganés……, lo cuál me recuerda que en esta localidad se suele celebrar todos los años, ya no se si aún continúa uno de los festivales de música más importantes de la zona, lo mejor es ver los carteles que hay colgados en los bares de la zona del camping, sino me equivoco, creo que una vez vino STING a tocar.

Es una carrera que hay que apuntar en el calendario para intentar repetirla el año próximo.


Al final de la prueba, nos agasajaron con un buen plato de patatas con panceta, para volver a recuperar los “líquidos perdidos” y con esta barrita energética nos quedamos a la entrega de trofeos para poder seguir disfrutando de esta fiesta.

Un saludo y hasta la próxima.

JOSE & ANTONIO


12 jun 2012

100 KM / 24 HRS




El sábado por la mañana amaneció un día perfecto, con previsiones de no mucho calor. Salimos a las 8´30, con tiempo, para Colmenar porque siempre se forman aglomeraciones y al final siempre empezamos con la lengua fuera. Aparcamos donde pudimos, organizamos nuestras mochilas y nos untamos bien el cuerpo de talco, vaselina y crema solar, porque eran las 11:30 h. Todo estaba bastante bien organizado, así que la recogida del dorsal y la bolsa de regalos la hicimos sin problema y no nos sobró mucho tiempo para descansar a la sombra, lo justo para hacernos unas fotos.

Para estos 100km en 24 horas del 2012 había 4 modalidades.
a) 100 kilómetros en 24 horas individuales: Recorrido completo en solitario.
b) 100 kilómetros en 24 horas por relevos: Equipos de 2-3 participantes. Se divide el circuito en 3 etapas de 34, 39 y 27 kilómetros aproximadamente. Los únicos puntos para hacer el relevo serán la ciudad deportiva Juan Antonio Samaranch de Colmenar Viejo y el polideportivo Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes.
c) 34 kilómetros individuales: Los primeros 34 kilómetros de carrera, en solitario.
d) 100 kilómetros en 10 horas en BTT: Recorrido completo en bici de montaña, tope 10h.




Allí estábamos Antonio, Juan Luis, José, Mario, Marta, Marcos y yo esperando a que dieran la salida para empezar a sudar. Según la organización, 1500 participantes. A las doce en punto salimos camino a Manzanares, cuesta arriba y con una temperatura de 28º. Nada más hacer los primeros kilómetros ya sabíamos que la cosa iba a ser dura ya que el ritmo que llevábamos era alto. Pasamos por el primer avituallamiento en el Km. 6 sin problemas y con la temperatura subiendo, de ahí al segundo en el Km. 12 donde nos ofrecieron agua, fruta y barritas para  reponer fuerzas.

Marta y Marcos que en esta edición solo participan en la primera etapa de 34 km, para coger sensaciones y participar en las próximas ediciones en los 100, en el Km. 18 empecé a tener sensaciones raras en la rodilla izquierda y alguna molestia en los pies: las primeras ampollas. Hicimos la parada justo para darnos un poco de vaselina en los dedos y vaciar de tierra las zapatillas y salí "pitando" hasta el siguiente punto en el Km.21.



Todo marchaba más o menos bien y el calor era soportable, todos marchábamos en grupo y con buen rollito, para entonces José ya tenia los primeros avisos de ampollas.
Llegamos dentro de los plazos que nos habíamos propuesto: Km. 34,3 en 5:26. Una vez allí nos apoyamos en la pared del pabellón, comimos y a las duchas. A la media hora tomamos la decisión, lo mejor eran descansos cortos y de nuevo al camino, nos despedimos de Marta y Marcos que terminaron muy contentos de su primera experiencia.

La segunda etapa empezó a la 6:30 de la tarde en dirección a Tres Cantos y una distancia de 18 Km., la sensación térmica es menor y la marcha mas alegre. En el camino muy pocos participantes, señal de que la primera etapa ha pasado factura a much@s. Avanzamos por caminos bastante buenos y anchos junto a los muros del monte del pardo, las ampollas y rozaduras nos siguen causando alguna que otra molestia pero a estas alturas de la marcha como bien dice uno de nuestros eslogan (Para que te lo cuenten, antes te lo cuento yo). Ya en Tres Cantos y con un tiempo  de 3:07 en realizar la etapa, Mario y José tiene muchos problemas con las ampollas, tanto es así que Mario decide no seguir ya que el dolor no le permite plantar bien el talon, es duro después de 52 km tomar la decisión de no seguir, pero la salud es lo primero en este tipo de pruebas y a Mario le quedan MUCHAS ediciones en donde demostrar que es un  gran marchador.



La tercera etapa transcurre de Tres Cantos a San Sebastián de los Reyes, el parcial es de 20,700 Km. y la noche ya está presente lo que hace que tengamos que usar el frontal de luz. La mayor parte del camino la realizamos solos y a muy buen ritmo, disfrutamos de la noche y de sus sonidos en el campo, y el encanto que da ver Madrid y pueblos de alrededor iluminados, a falta de 4 Km para el final de la etapa, recibimos las llamadas de apoyo de María, Alfredo y Consuelo, que nos dan ánimos para seguir,  cantamos el Cumpleaños Feliz a Juan Luis (45 años) y al ritmo del Polvorete terminamos la etapa. Al llegar a la piscina, duchas rápidas cambio de ropa, comer  y al camino.

La cuarta etapa empieza a las 4 de la mañana y va de San Sebastián a Tres Cantos y un parcial de 14,8 Km., tenemos las ideas muy claras y nuestro lema en todas las carreras es hacer la del pobre……reventar antes de que sobre, tenemos que dar todo. Cada vez menos participantes en la prueba. Apenas vemos a nadie. Para lo que nos queda de ruta ya lo hacemos con alegría y pensando en la comida del día siguiente porque estábamos ya cansados de barritas energéticas, agua y glucosport. Algo calentito no vendría nada mal. En los últimos km José empezó a tener serios problemas con las ampolla y dudaba de poder terminar los 100. La llegada al pabellón fue a las 6 de la mañana y el parcial fue de 2:55.



La última etapa era desde Tres Cantos hasta Colmenar Viejo y un parcial de 14 Km.  Después de esto salimos del pabellón con una idea en la cabeza: terminar. El sol despunta en el horizonte, suerte que acabaremos antes de que empiece a castigar de nuevo el sol. El cuerpo no siente, las piernas no responden, estamos agotados y doloridos pero después de 98 Km. y a falta de dos tenemos la misma alegría en el cuerpo que cuando empezamos la prueba. El tiempo final de esta etapa es de 3:18 h. Nos sobran 2h 48 min. de las 24 h permitidas para realizar la prueba. Hemos conseguido terminar un reto personal: hacer 100 Km. en menos de 24 h.
Después de ampollas, dolores, rozaduras y desgaste físico hemos conseguido nuestro objetivo.
¡¡¡¡¡Un saludo y gracias a todos los que nos han apoyado!!!!!

Perdón por extenderme tanto pero 100 Km. dan para mucho.

MAS FOTOS
https://picasaweb.google.com/114956221228633057560/100KM24HRS2012

Corro porque después de que mis huellas se hayan borrado, quizá inspiraré a unos cuantos a rechazar el camino fácil, a machacar los caminos, a poner un pie delante del otro y a llegar a la misma conclusión a la que he llegado yo: correr siempre me lleva a donde quiero ir.
DEAN KARNAZES - ULTRAMARATHON MAN

6 jun 2012

I MARCHA MTB VILLA DE CAMARENA





Este domingo Ismael y yo (Alfredo), estuvimos en la 1ªMarcha MTB Villa de Camarena, que por ser la primera teníamos curiosidad por ella, fallo nuestro gran amigo Alex que por culpa del trabajo no pudo disfrutarla 
La Marcha era de 55 Km., 25 de tramo controlado y  30 libres
Empieza la marcha con cerca de 270 ciclistas, todo muy controlado, en grupo y sin tirar demasiado.
El tramo controlado es muy llano y prácticamente sin ningún tramo técnico, con excepciones dado que había bastantes tramos con arena, con un paisaje típico manchego y con bastantes viñas.



Llegamos al punto de inicio, con bastante gente animando en las calles, y hacemos una parada para descansar un poco y tomar algo en el avituallamiento, que no falto de nada, había de todo; bocadillos, todo tipo de bebidas, dulces, barritas……..
Pasados unos 15 minutos nos colocan para iniciar el tramo libre, y nada que ver con el primer tramo, un circuito bastante exigente con subidas, bajadas, senderos, siempre acompañado con un paisaje bastante bonito.
Salimos con muchas ganas y dándolo todo, mi compañero Ismael, a mitad de carrera sufre algún problema mecánico (muy común en el) no obstante acabo bastante bien
Yo me encontré muy bien toda la carrera y eso me hacia de disfrutar este tipo de circuitos que tanto me gustan.



Al final paella para todos, trofeos a los primeros, sorteos, regalos………un pasada 
No quiero acabar la crónica sin antes felicitar al club ciclista de Camarena por organizar una ruta cicloturista muy acogedora y con muy pocos fallos (yo diría ninguno)
El año que viene repetiremos  

5 jun 2012

XIII Carrera del Corpus Toledo




Este fin de semana prolífico en competiciones, para el club, el sábado Antonio y José se desplazaron hasta Hoyos del Espino, para participar en la II Medio Maratón de la Naturaleza, Ismael y Alfredo participaron el domingo en la I Marcha btt de Camarena.

 La vuelta a la actividad después de un largo parón, hoy nos desplazamos a Toledo, Mario ,Carlos y yo, nada más llegar empezamos a ver y saludar a gran número de amigos y conocidos como, Teresa Escobar, Aurelio, María Ortiz, Pedro Cuerva ,Ita, Asociación Puerta Bisagra……. . Después de unas cuantas fotos y calentamiento y estiramientos, nos preparamos para tomar la salida en la Plaza del Ayuntamiento.



Esta es una carrera corta pero explosiva, el primer Km transcurre por callejuelas estrechas y en ligero descenso, empezamos a bajar la cuesta del martes en dirección a la carretera que bordea el rio, llegados a este punto, se termina lo bueno y empezamos a sufrir.
Empezamos a subir la cuesta de la Cornisa, la ma... que la pa...Esta cuesta me recuerda a la del sacacorchos en Laguna Seca, esta no es bajando si no subiendo y no es que sea muy larga pero si tiene un perfil bastante duro, se sigue subiendo y llegamos a San Juan de los Reyes, un tramo llano antes de afrontar la segunda parte de la carrera.
Desde la Puerta del Cambrón ya en el km tres al cuarto, vuelta a subir ,Diputación ,Hacienda .. De nuevo callejuelas estrechas, en las cuales se agradece el frescor de las sombras que nos proporcionan los toldos que engalanan las calles de Toledo, para el Corpus, Toledo esta precioso.



Ya en el último km y cerca de la catedral el ambiente por las calles aumenta, y al final la meta. Los tiempos son: Mario 24´30´´, Chule 27´05´´ y Carlos 27´07´´ . Buenas sensaciones después de un parón tan largo, cerveza y sandia para todos, muy bien la organización y a preparar la próxima que serán los 100 km / 24 hr de Madrid.